Como todos sabemos, en España las estamos pasando canutas, no soy economista por lo que mis palabras pueden contener errores, sin embargo creo que si la cosa sigue con la tendencia actual, es posible que podamos recuperarnos un poco de lo oscuro que está todo...
Precedentes... la situación actual fundamentalmente está provocada a mi juicio fundamentalmente por el encarecimiento del petróleo y la debilidad del dólar esto está provocando dos frentes problemáticos:
- El encarecimiento del petróleo está provocando que los precios suban de una manera impresionante, esto lo están notando la mayoría de los paises de Europa, con subida de precio, como sabéis se genera inflación, la gente tiene aún liquidez y la gente paga la subida de dichos precios... para frenarlo el banco central europeo sube los tipos de interés (y cada vez más), los tipos de interés es uno de los mecanismos que tiene la unión europea para frenar la inflación.
--> Esto es bastante sencillo, si la gente tiene liquidez, la gente paga la subida de los precios... si la gente no tiene liquidez la gente no compra y los precios se mantienen en lo posible.
--> Con tipos de interés más altos frenamos la subida de los precios ya que en vez de tener un % para la hipoteca tenemos un porcentaje bastante mayor, por lo que... pagamos más por la hipoteca (no nos gastamos ese dinero en otras cosas) y se pone la cosa fea para mucha gente al no poder ni "cubrir" la cuota.
- La debilidad del dólar y el miedo a la caida de los bancos Americanos está provocando que los bancos españoles no presten dinero entre ellos, por si la caida de un Banco Americano provoca una caida en cadena incluyendo el banco al que pueden prestar... sea como sea, los bancos tienen menos liquidez por lo que dan menos créditos. Además como están los tipos más altos, la gente tiene más problema de pagar las cuotas (aumento de morosidad) y los bancos intentan asegurar más que antes sus hipotecas (antes se la daban a casi cualquiera... ahora no). Esto provoca que la gente que aun puede meterse en una hipoteca simplemente no pueda por que el banco no se arriesga nada.
Todo esto provoca... menos dinero en circulación al estar más caras las hipotecas, hipotecas más caras por el aumento de precios provodado por el aumento del precio del petróleo.
Sin embargo parece que debido a que estados unidos las está pasando canutas y lo caro que les cuesta el petróleo... está cayendo el consumo del petroleo a lo bestia (recordad que sólo estados unidos consume el 44% del petroleo extraido a nivel mundial). Esta caida, por ley de oferta y demanda está provocando que el precio del barril caiga (esperemos que en picado), por lo que los precios se contendrán o incluso bajarán (si la caida es alta) y...
- Si hay caida de precios, los tipos de interés obligatoriamente bajarán ya que hay paises que están ya en recesión y España está al caer, deben bajar dichos tipos para incentivar las economías...
Por último...
- Si los tipos bajan, más pasta tenemos en el bolsillo los que pagamos hipotecas, podemos gastar más e reactivar la economía (compras más, sales más, te cambias de coche....).
- Si el petróleo baja, el transporte es más barato, le cuesta menos al agricultor mover sus máquinas (recordemos que van a gasoil), nos cuesta menos calentar la casa, nos sale más barata la luz (al ser generada en un % importante por centrales térmicas)... más dinero en el bolsillo para reactivar la economía.
Así que... esperemos que el petroleo siga con esa tendencia de bajar un poco más...
Por último, considero que gracias a las noticias que vemos en prensa/tv... se provoca más y más incertidumbre, el mercado inmobiliario está jodio, pero hay gente aún con dinero y con ganas de comprar... pero si en la TV no hacen más que decir que va a bajar... simplemente pese a que tengas dinero y ganas de mover el mercado inmobiliario... te esperas. Si los medios informativos no fuesen tan alarmistas, quizás la crisis estaría pasando de una manera más leve.
Algo más que genera incertidumbre son las minimas medidas que se han tomado (que que sepa yo NADIE ha visto o al menos a nadie le han ayudado lo más mínimo), si el gobierno realmente hubiera tomado cartas en el asunto y la gente tomase algo de confianza... pero no ha sido así.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Estimado Ricardo:
A mi no me han ayudado, pero seguro que si ayudan a alguien son a los grupos inmobiliarios, que claro, lo están pasando mal. Pobrecitos, ¿Ya no nos acordamos que en época de vacas gordas, nos bajaban los precios para ayudarnos a nosotros?
Es una verguenza. Pero....Esto es lo que hay.
No se trata de decir que se joda el mercado inmobiliario por haber ganado tanto... se trata de que el país se para y esto no afecta solo al mercado inmobiliario como sabes...
Ya van despidos masivos en Ford, Seat... se trata de que si el consumo se para, muchas empresas se van a hacer puñetas...
Un ajuste del sector de la construcción no venía mal, cualquiera montaba una inmobiliaria, casi cualquiera se ponía a construir... pero una cosa es un leve ajuste y otra muy distinta que se colapse el sector y arrastre a otro montón de sectores.
Publicar un comentario