El otro día me mostaron un artículo en una revista que comentaba detalles sobre lo que ha hecho iberdrola con su jornada laboral, básicamente Jornada intensiva todo el año, con horario de entrada a las 7.30 y salida a las 15.00h (15.30 como mucho por lo que veo en el siguiente articulo).
Buscando un poco he encontrado por aqui algo de información al respecto:
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/energia/es/desarrollo/1052457.html
La verdad es que en España parece que cambiar estas cosas es casi de locos, sin embargo si gracias a ese cambio la gente aprovecha más sus horas de trabajo (como está pasando según las conculsiones sacadas), la gente olvida un poco la idea de tener que estar calentando la silla haya o no haya trabajo (o trabajando despacito, total voy a salir a las mil igual...), y lo más importante:
- El 97% de la plantilla está contenta con el cambio.
- Se concilia mucho mejor la vida laboral con la familiar (un suspenso tenemos en España).
- El ausentismo laboral ha bajado un buen porcentaje, así como los accidentes laborales...
Por lo tanto, por que no adoptar dicho horario en las oficinas para siempre?
Visto que ante la empresa y trabajadores son en principio todo ventajas... veamos lo que podría provocar al resto de la sociedad un horario así:
- Los bares de menú del día quizás lo resentirían, pero no del todo ya que saliendo a las 15.00-15.30 mucha gente directamente sale del trabajo, come y se va para casa por no comer a las mil...
- Por lo tanto las compañias de cheques restaurante algo notarían...
El resto de la sociedad, creo que todo beneficio:
- Toda la tarde libre para, echarte la siesta, salir de compras, ir al cine, hacer la compra diaria...
- Mayor consumismo al tener más tiempo (obviamente depende del nivel monetario de cada uno y más en los tiempos que corren).
- Las tiendas de ropa funcionando muy bien por las tardes a cualquier hora por poner ejemplos...
Yo la verdad es que sólo veo ventajas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario